
Entre Israel y Jordania se encuentra este misterioso lago lago salado que tiene una larga historia detrás de él.

Imagen tomada de Wikipedia
Realmente se trata de un antiguo golfo que ocupaba una parte de la falla del rift que en tiempos antiguos era una especie de gran golfo conectado con el Mediterráneo que se denomina laguna Selom (lo puedes ver perfectamente en la imagen inferior)

Imagen tomada de Wikipedia
Los movimientos de las placas terminaron por cerrar su conexión con el mar, creando un mar interior que (con las únicas aportaciones del río Jordán y un clima cada vez más árido) fue poco a poco disminuyendo, creándose dos unidades diferenciadas: el valle del Jordán y el Mar Muerto.
Este mar (cada vez más reducido y con fuentes subterráneas muy mineralizadas) fue creciendo en salinidad.

Toda esta historia explica su bajísima altitud (es la zona más baja de la tierra, con 400 metros bajo el nivel del mar, lo que genera un clima de temperaturas tropicales) y su elevada salinidad.

También explica su utilización como recurso turístico (con nadadores que flotan en el agua y barros con numerosas propiedades por su fuerte mineralización) pero también sus problemas (con un metro menos cada año debido a un caudal del Jordán cada vez más débil (por la sobreexplotación de sus aguas por Israel y Jordania) que puede acabar con él en menos de 30 años.

El Mar Muerto ha sido un testigo espectacular de la historia, desde las bíblicas Sodoma y Gomorra que según la Biblia estuvieron allí hasta su destrucción.

Fue un territorio explotado por los nabateos que extraían sal, azufre y grandes bolsas de betún asfáltico que flotaban en sus aguas para negociar con él.
También fue poblado (en la zona israelí, en Quram) por los esenios, secta judía en la que se desarrolló también el cristianismo primitivo.
En la actualidad es una larga (y conflictiva) frontera entre Israel y Jordania

Deja una respuesta