Aprovechando este invierno tan lluvioso me acerqué en estos días de abril a la llamada Mancha húmeda.
Así estaban aún algunas carreteras secundarias
Las Lagunas de Ruidera fueron una experiencia fantástica, con sus cataratas en las barreras de tobas
Pero aún más impresionante fue ver resucitadas a las Tablas de Daimel que en otoño estaban en gravísimo peligro (con incendios de las turberas subterráneas por la falta de agua).
Ahora, sin embargo, lucen esplendorosas y el agua invade los antiguos territorios que ya utilizaron los reyes de la Edad Media como lugar de caza favorito.
Su creación es conocida desde antiguo. En esta zona, al pie de los montes de Toledo, más baja que el resto, se unen las aguas salobres del Cigüela con un Guadiana que ha resucitado de las profundices a través de sus Ojos (antes de ellos, y al ser una zona caliza, se ha perdido por los sumideros, convirtiéndose en un río subterráneo por una serie de kilómetros)
Aunque la vegetación aún sea invernal, el espectáculo es grandioso, como podéis ver en alguna de estas fotos, aunque con mucha menos fauna de lo habitual.
Sin embargo toda esta alegría se encuentra un tanto empañada pues, ¿cuál es el futuro de esta zona?
Evidentemente todos los inviernos no van a ser tan lluviosos como este y el problema real no se ha corregido.
Todo el entorno del Parque Nacional está lleno de agricultura de regadío, como podéis ver en esta fotos.
Para este regadío se utiliza el agua subterránea del acuífero, al que no se le deja recargar de forma adecuada si no ocurren lluvias como las pasadas. Fijaros en el dibujo en estas tomas de agua y cómo ha bajado el acuífero.
Por lo tanto, si no se toman serias medidas para evitar estas tomas de agua, dentro de unos años volveremos a encontrarnos en la misma situación. Es un problema de economía sostenible. Con menos regadío habrá menos beneficios en agricultura, pero si se secan las Tablas (además del daño medioambiental) se perderán muchos puestos de trabajo de la zona que están muy relacionados con el turismo.
¿Habría posibilidad de una solución intermedia?
Vicente Camarasa
Magnífico trabajo y estupendas fotos.
By: JV on 13 abril 2010
at 17:29
Ahora que en el IES hablamos del los 80…Hoy leía y recordaba que el incendio de las Tablas comenzó en Septiembre de 1986..y sigue ardiendo
By: sonsoles on 13 abril 2010
at 22:02
[…] Hace tiempo hablábamos de la recuperación de las Tablas de Daimiel gracias a las lluvias invernales. […]
By: LOS EFECTOS POSITIVOS DE LOS TEMPORALES DE INVIERNO « GEOBIOMBO on 7 septiembre 2010
at 12:47
[…] Los humedales […]
By: PASEOS GEOGRÁFICOS « GEOBIOMBO on 9 septiembre 2012
at 15:08
[…] Además, como ya se dijo, las inundaciones aportan limos extremadamente ricos para las tierras y permiten una recarga más efectiva de los acuíferos al abrir su extensión de recepción (como ya vimos en las Tablas de Daimiel) […]
By: LAS INUNDACIONES Y LOS HOMBRES. | GEOBIOMBO on 7 abril 2013
at 17:14
[…] Un ejemplo son las famosas Tablas que, tras una época de peligro extremo, llevan unos años con buena salud (Toda su problemática la analizamos aquí). […]
By: LA MANCHA ES UNA BALSA DE AGUA | GEOBIOMBO on 7 abril 2013
at 17:53