Para que podáis ver con más detalle lo que hemos explicado hoy en clase os ofrezco estos dos mapas
Tomado de www.ign.es/…/OcupaESO_Mapa_11.htm
Como decíamos en clase en España hay grandes diferencias entre el centro y la periferia. Ya sabéis que esto se debe a numerosas causas: clima mediterráneo continentalizado en el interior (más riguroso y con más días de helada para la agricultura), las dificultades de comunicación del centro (sin ríos navegables y con numerosas zonas montañosas) que inciden negativamente en la industria y el comercio, o el turismo en la costa como un factor que atrae población (al generarse más puestos de trabajo). El proceso de despoblación del interior es un fenómeno de la segunda mitad del XIX, el conocido éxodo rural
Madrid es, como decíamos, una isla demográfica, creada por una decisión política (la de hacerla capital desde tiempos de Felipe II)
En cuanto a nuestra autonomía es evidente la gran diferencia entre la capital (y su zona periurbana más cercana) y sus extremos, uno de los cuales sois vosotros.
Como bien decíais en clase, la falta de población y la debilidad económica van de la mano, en un círculo vicioso. También influye en las propias decisiones políticas, como ya comentamos en el caso del cementerio nuclear de Yebra.
Vicente Camarasa
[…] Algunas causas de este éxodo las analizábamos ya al hablar de densidad de población en España […]
By: DEL ÉXODO RURAL A LOS PUEBLOS ABANDONADOS « GEOBIOMBO on 14 abril 2010
at 13:37