SI TODAVÍA NO LO HAS VISTO, ES MEJOR QUE EMPIECES POR LAS PRECIPITACIONES
.
Si queremos entender cómo son las temperaturas en España deberíamos tener en cuenta (por lo menos) tres grandes condicionantes.
La latitud. Cuanto más al norte temperaturas más bajas pues los rayos indiden de forma más oblícua
La influencia del mar que suaviza las temperaturas
La altitud. Cuánto más alto más frío (4,6 grados menos cada 1000 metros, el llamado gradiente térmico)
Teniendo en cuenta estas dos características podemos establecer una serie de zonas en España
La cornisa cantábrica y costas de Galicia tienen unas temperaturas más suaves (especialmente en verano). El océano atlántico y el mar cantábrico y sus aguas frías son los responsables de su escasa amplitud térmica (en torno a 10 grados de diferencia entre el mes más cálido y el más frío, como puedes ver en este climograma de La Coruña)
Tomado de http://joseangelpunxete.blogspot.com.es/2009/04/clima-subtropical-el-climograma-de-las.html
.
La costa mediterránea es más cálida (porque las aguas de este mar también lo son). Esto se ve especialmente en verano. Compara las temperaturas del mes de julio de este climograma de Almería con el anterior y lo podrás ver.
Tomado de http://joseangelpunxete.blogspot.com.es/2009/04/clima-subtropical-el-climograma-de-las.html
El interior peninsular no tiene influencia marina, pues las montañas rodean toda la meseta. Esto hará que su amplitud térmica sea más alta (casi veinte grados en los ejemplos más radicales). Mira este climograma de Valladolid y compáralo con los anteriores (fíjate en su amplitud térmica)
Tomado de http://joseangelpunxete.blogspot.com.es/2009/04/clima-subtropical-el-climograma-de-las.html
La Península Ibérica tiene gran cantidad de montañas que afectarán a las temperaturas por el gradiente térmico. Observa este climograma de Navacerrada (Sierra de Madrid) y mira su verano e invierno. Verás que es mucho más frío que el de Valladolid.
Hay un tercer elemento que tenemos que considerar. La latitud influye también en las temperaturas. Cuanto más lejos del ecuador los rayos son más oblicuos y calientan menos. Por eso, cuanto más al norte, las temperaturas tendrán que ser más frías.
Todos estos factores los podemos resumir en el siguiente mapa.
Se trata de la cantidad de días con heladas.
[…] Just another WordPress.com weblog « LOS CLIMAS DE ESPAÑA 2. LAS TEMPERATURAS EL EFECTO FOHEM O EL CURIOSO VIAJE DE UNA NUBE POR LA PENÍNSULA IBÉRICA […]
By: LOS CLIMAS DE ESPAÑA 3. LOS PAISAJES NATURALES « Geobiombo on 3 febrero 2009
at 19:16
Estimado Vicente, como podrás ver en este mensaje, dispongo de una pagina web, ya que soy cortador de jamon. El ponerme en contacto con usted, es para pedirle permiso para añadir en mi sitio web, su página sobre «Los climas de España». Siempre poniendo que los datos son ofrecidos por D. Vicente Camarasa.
Gracias por su atención, reciba un cordial saludo.
Espero su respuesta a mi email.
Pedro M. Polvillo Lara
By: Pedro M. Polvillo Lara on 15 diciembre 2009
at 1:22
Estimado Vicente, ante todo darle las gracias por la autorizacion a usar «Los climas de España» en mi página web, así podrá conocer las personas que visiten mi web el por qué de la importancia de las dehesas y de los diversos microclimas que tenemos en nuestro pais.
También quiero aprovechar la ocasión para que tambien puedas usar la parte del contenido que dispones de mi página web, asi como su enlace.
Dándote de nuevo las gracias por todo, decirte que pondré un enlace a tu página para todo aquel que pudiera estar interesado en visitar y conocer algo más de todo cuanto ocurre a nuestro alrededor.
Un saludo, Pedro M. Polvillo Lara
By: Pedro M. Polvillo Lara on 15 diciembre 2009
at 19:18
Estimado Vicente, te invito a que visites de nuevo mi página y así podrás ver como ha quedado después de añadirle tu trabajo.
Gracias por todo:
Pedro M. Polvillo Lara.
p.d: También puedes ver el enlace directo, a tu página, que he colocado en «Enlaces de Interés».
By: Pedro M. Polvillo Lara on 16 diciembre 2009
at 18:03
[…] Las temperaturas […]
By: PARA REPASAR LOS CLIMAS Y PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA « GEOBIOMBO on 10 junio 2010
at 15:48
[…] Y UNA VEZ VISTAS LAS PRECIPITACIONES, PASEMOS A LAS TEMPERATURAS […]
By: LOS CLIMAS DE ESPAÑA 1. LAS PRECIPITACIONES « GEOBIOMBO on 17 febrero 2013
at 10:02