Pensando con viñetas. El futuro de la Unión Europea
Publicado en Uncategorized | Etiquetas: HUMOR, PARA PENSAR UN POCO, Unión Europea
Para pensar con viñetas. ¿Seguro que queréis libertad de expresión?
Publicado en Uncategorized | Etiquetas: HUMOR, PARA PENSAR UN POCO, Política
Para pensar con viñetas. Verdaderamente brutal cómo cambia la historia
Publicado en Uncategorized | Etiquetas: Geopolítica, HUMOR, Islam, PARA PENSAR UN POCO
PATAGONIA, ANDANDO ENTRE GLACIARES
Cuando visité Patagonia en el año 2004, llené mi mochila vital de profundos sentimientos que quiero compartir con vosotros junto con estas fotografías de Glaciares.
La primera sensación fue agradecer a la humanidad que aún no haya destruido un paisaje casi virgen que te llena con su grandiosidad, que te hace sentir pequeño, insignificante ante la pared de cuarenta metros del Perito Moreno.

Un lugar que te hace temblar al contemplar el Cabo de Hornos (El fin del Mundo), pensando que quizás nuestros ancestros tuvieran razón y caigamos al vacío.

El segundo sentimiento es de repulsa hacia el cinismo imperialista que asocia América con “el cortijo de Bush”, obviando la belleza de los pobres, la grandeza de los desposeídos, la verdadera América: la de los Yamanas, la de los Aracaucanos, la de los Alcalufes que poblaron Tierra de Fuego, creando emporios de la belleza como Ushuaia donde un siente que el tiempo se ha detenido. Ellos son América y no sus anglófonos colonizadores.

La última impresión es de paz, de simbiosis con aquellos primates que alguna vez fuimos. Hemos regresado al útero natural del que surgimos y uno siente el sosiego de afirmar que la naturaleza es nuestra casa, nuestro futuro, nuestro verdadero y único tesoro que debemos defender hasta nuestro último aliento.

.

–

.

.

.

.

.

.
Fotos y texto: José Vicente Matellanes (PEPETO)
Publicado en Uncategorized
Para pensar con viñetas. Un cierto punto de vista
Publicado en Uncategorized | Etiquetas: HUMOR, Islam, Mujer, PARA PENSAR UN POCO
ESTO ES EL CIRCO DE UN GLACIAR
El lugar más elevado de la montaña, habitualmente rehundido, en donde la nieve se acumula y se convierte en hielo, que termina por resbalar por la ladera de la montaña (lengua)

Tomado de http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/agentes_2/contenidos3.htm
Es habitual que, en la época actual (interglaciar y por tanto mucho más cálida), muchos de estos circos hayan perdido el hielo permanente y se conviertan en lagos de alta montaña (ibones)

Tomado de http://recursosgeohistoria.wordpress.com/category/geomorfologia
Publicado en Uncategorized | Etiquetas: RELIEVE Y EROSIÓN
VOLCANES. VÍDEOS
LAS DUNAS: EL MOVIMIENTO DEL DESIERTO A TRAVÉS DE LA VIDA DE MOVIDITO

Dunas de Libia
Tomado de http://commons.wikimedia.org/wiki/Dune
Principales actores

El comienzo

Termoclastia. Las diferencias de temperaturas en el día y la noche del desierto provocan constantes aumentos y disminuciones del volumen de una roca y…
.

¡Apareció Movidito!, un grano de arena en el desierto que muy pronto se encontrará con otros miembros de su familia al encontrar el primer obstáculo.
.

… y la duna, ya creada, andará y andará por el desierto.
.

SDELBIOMBO – 14 DE NOVIEMBRE DE 2008 – 19:16 – MIRAR EL PAISAJE
Marta Ibáñez (1º ESO B)
Si quieres ver más imágenes del desierto arenoso pincha aquí
Publicado en Uncategorized | Etiquetas: CLIMAS, RELIEVE Y EROSIÓN
EL DESIERTO ARENOSO. EL ERG CHEBBI. MERZOUGA

Un polvo tan fino como la harina, rojizo, que se escurre entre los dedos como recuerdos antiguos. Millones de años de erosión implacable han sido necesarios para crear estos pequeños moviditos nacidos de la ruptura de las grandes rocas volcánicas que una vez vivieron allí
Es un paisaje siempre distinto y siempre igual a sí mismo. Unas pocas horas, una tormenta de viento es suficiente para tumbar y reconstruir estas montañas frágiles de más de cien metros de altura.
Ellas se amontonan en un mar sin agua formando grandes conjuntos (ergs), con un viento que clasifica los granos, dejando en el fondo de las depresiones la arena volcánica más gruesa, las plantas de largas raíces que buscan el agua con desesperación.


Y el hombre, tan pequeño, se adapta a la miseria y crea pequeñas tiendas (jaimas)

hechas con las pieles de los propios camellos que le sirven para navegar sin rumbo,

y excavan enormes pozos buscando el agua

Durante el día los colores cambian durante el día sin cesar

.Pero al caer la tarde
.

todavía queda un regalo más: la noche estrellada. Un mosaico reluciente en donde el cielo se entiende curvo, tan plagado de tan estrellas que un vértigo momentaneo te fascina… Muchas de esas mismas estrellas que ahora ves hace milenios que dejaron de existir y sólo es su luz la que sobrevive.
Si quieres saber más cosas del desierto (clima, fauna y flora, habitantes…) entra en este artículo
También puedes saber más cosas y ver fotos en
https://vicentecamarasa.wordpress.com/2009/02/14/el-desierto-pedregoso-hamada
Vicente Camarasa
Publicado en Uncategorized
¿LOS PELIGROS DEL MÓVIL O LOS DE LA IMAGEN?
Mirad este vídeo antes de que lo quiten de la red.
Y ahora, si queréis saber la verdad, lo cierto es que debajo de la mesa se encontraban unos grandes conductores que producían el suficiente calor para que el maíz se convirtiera en palomitas. No eran las ondas de los móviles, aunque quién lo diría viendo tan sólo las imágenes.
Da que pensar, ¿verdad?
Susana
Publicado en Uncategorized | Etiquetas: Medios comunicación, PARA PENSAR UN POCO
Categorías
- Africa
- Agua
- ASIA
- Buenas ideas
- Cartografía
- China y Oriente
- CLIMA
- CLIMAS ESPAÑA
- COMENTARIO DE PAISAJES
- Demografía
- Economía
- EJERCICIOS INTERACTIVOS
- EJERCICIOS PRÁCTICOS
- Emigración
- Energía
- Geografía rural
- Geopolítica
- globalización
- Intentemos entender LA CRISIS
- Internet
- Islam
- Lecturas recomendadas
- Medio ambiente
- Medios de comunicación
- Mujer
- NETIQUETA
- Otro mundo es posible
- Paisaje
- PARA PENSAR UN POCO
- Películas
- Política
- Primario
- Publicidad
- RECURSOS
- RELIEVE Y EROSIÓN
- Secundario
- Subdesarrollo
- Sudamérica
- Terciario
- Turismo
- Uncategorized
- Unión Europea
- URBANISMO